Si por un lado, hay
quien afirma que la discusión sobre la bondad o maldad de la sociedad de consumo
es más de carácter ético o ideológico que estrictamente económico, en
cuanto que la sociedad de consumo no sería sino un estadio avanzado de las
sociedades industrializadas con el objeto de cubrir las necesidades y deseos de
los consumidores; por otro hay quien señala que si la economía es la ciencia encargada de satisfacer las necesidades humanas con los recursos disponibles, es un problema
económico de primer orden plantear en qué medida la sociedad de consumo cubre
nuestras necesidades, o bien destina muchos recursos valiosos a satisfacer deseos fútiles, y a stocks invendibles, mientras deja sin cubrir necesidades
fundamentales.
Una de las críticas más
comunes sobre la sociedad de consumo es la que afirma que se trata de un tipo de
sociedad que se ha "rendido" frente a las fuerzas del sistema capitalista y que,
por tanto, sus criterios y bases culturales están sometidos a las creaciones
puestas al alcance del consumidor. En este sentido, los consumidores finales
perderían las características de ser personas humanas e individuales para pasar
a ser considerados como una masa de
consumidores a quienes se puede influir a través de técnicas de marketing, incluso
llegando a la creación de "falsas" necesidades entre ellos.
Desde el campo ambientalista, la sociedad de consumo se ve como
insostenible, puesto que implica un aumento
constante de la extracción de recursos naturales, y del vertido de residuos, hasta el punto de amenazar la
capacidad de regeneración por la naturaleza de esos mismos recursos
imprescindibles para la supervivencia humana.
Desde el punto de vista
de la desigualdad de riqueza internacional, se ha señalado también que el modelo
consumista ha conducido a que las economías de los países pobres se vuelquen
en la satisfacción del enorme consumo de las sociedades más industrializadas,
mientras pueden dejar de satisfacer necesidades tan fundamentales como la
alimentación de sus propias poblaciones, pues el mercado hace que se destinen
los recursos a satisfacer a quienes pagan más dinero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario